Celebremos la Recuperación: Nueva Red de Coaching Virtual N4
Noticiario LiderInnova
Jueves 15 de Noviembre, 2012
Para la comunidad de líderes
Para la comunidad de líderes
CELEBREMOS LA RECUPERACION:
Como
parte del proceso de diseño, despliegue y desarrollo de Ministerios de
Recuperación en Hispanoamérica asociado a la Fundación LiderInnova se abrió nuevamente la matrícula para la Red de Coaching Virtual - Nivel 4 para implementación del Ministerio de Recuperación en la iglesia local, confirmó Juan Carlos Flores de la Fundación LiderInnova esta semana en San José, Costa Rica.
"La experiencia de casi una década preparando equipos de recuperación en la iglesia local costarricense y mentoreando otras fuera de Costa Rica sumado al
nivel de madurez alcanzado por la Red LiderInnova en Hispanoamérica nos permite ofrecer pot segundo año consecutivo esta alternativa virtual a pastores e iglesias ávidos de dar una respuesta dentro y fuera de sus iglesias", explicó Flores quien fue formado junto a su equipo por la Iglesia de Saddleback desde el 2003 en Lake Forest, California,
EUA y pastoreo por varios años en el área de recuperación en Costa Rica.
Esta red de coaching virtual - nivel 4 está abierta a pastores y lideres de iglesias que han venido transicionando a un paradigma de iglesia y liderazgo saludables. El formato en el 2013 fue ampliado a ocho modulos, uno por mes, con el fin de equipar y dar coaching basado en las actualizaciones
mas recientes realizadas por CR en Saddleback y las experiencias
directas del equipo LiderInnova implantando el programa y dirigiendo
personalmente el mismo en iglesias locales de latinoamerica. A raiz del primer programa se estan lanzando seis nuevos ministerios de CR acompañados de la campaña "Decisiones".
La
Fundación LiderInnova y el Ministerio CR sigue desarrollando y mejorando el
programa del nivel básico con iglesias que no cuentan con un programa de
recuperación aún durante el 2012. Un programa avanzando para quienes completen satisfactoriamente el nivel 4 será ofrecido a partir del 2014 para que los pastores y líderes de recuperación continuen creciendo
y perfeccionando sus destrezas y competencias en el programa de doce
pasos mas conocido en el mundo.
CONTENIDOS Y PROGRAMACION

El
programa básico, nivel 4, consiste en su nueva presentación para el 2013 de ocho módulos que prepararan el carácter y
los valores indispensables en los líderes de recuperación identificados por cada iglesia participante. El currículo gradualmente
enriquecerá sus destrezas y conocimientos con herramientas para la preparación del equipo LIDER, y el lanzamiento local mediante la estrategia de 90 días y la campaña "Decisiones" así como
profundizara en la mentoría y la rendición de cuentas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Se han establecido nueve objetivos de aprendizaje para el nivel 4 en el 2013.
- Descubrir cómo el proceso de recuperación Cristo-céntrico trabaja alimentando, desafiando y fortaleciendo a otros.
- Descubrir cómo el proceso de la recuperación puede trabajar en su iglesia local.
- Cómo entrenar y desarrollar líderes en su iglesia y la comunidad.
- Cómo crear un ambiente que proporcione seguridad, anonimato, y responsabilidad.
- Conocer cómo se manifiesta la Co-dependencia.
- Conocer un programa que trata con diversas adicciones.
- Mostrar cómo reparar relaciones dañadas y falta de intimidad en el matrimonio.
- Experimentar varios tipos de reuniones de recuperación en acción.
- Alcanzar a su comunidad vecina con un mensaje de ánimo, interés y amor
Módulo 1 - Marzo
· Porque Su Iglesia Local
necesita un Programa de Recuperación
Hay tres sistemas de discipulado actualmente en la
iglesia y para el liderazgo: unidireccional como predicas y formacion
doctrinal, mentoria, alguien mas maduro llena los espacios vacios o
deficiencias de alguien menos maduro y experimentado o le da consejos, y el
coaching que parte de que usted ya sabe mas de lo que vive, conoce la mayoria
de las respuestas, pero se encuentra estancado y lo ayuda a descubrir por si
mismo su potencial dirigiendolo a la autoevaluacion y fijas metas y pasos para la
accion.
· Los 12 Pasos y los 8
Principios de Recuperación
Hay muchos programas de 12 pasos, el más famoso de
todos es Alcoholicos Anonimos, pero Celebremos la Recuperación difiere en
cuanto a su enfoque Cristocéntrico afirmado por los ocho principios basados en
las beatitudes.
· Siete Claves que hacen único
el Ministerio de Recuperación
Existen 7 claves para iniciar un ministerio de
recuperación y mantenerlo creciendo saludablemente: (1) Adoración,
(2) Capacitación de Liderazgo, (3) Apoyo del pastor, (4) Actividades de
compañerismo, (5) Currículo, (6) Nuevos Grupos, y (7) Alcance. Estudiaremos
cada uno y como desplegarlas en la práctica ministerial.
Modulo 2. Abril
· Apoyo del Pastor Principal
El programa de recuperación necesita ser parte de la
iglesia, de su propósito principal. Para obtener respeto y apoyo de toda la
iglesia, debe trabajar con un ministerio regular de la misma, no como algo
separado a pesar de su autonomía. Para ello, el pastor general debe estar
presente en CR supervisando y apoyando, igual que en el púlpito.
· Tipos de Liderazgo en CR
El Ministerio de Recuperación es una “cantera”de
siervos. Todos los que sirven han experimentado el programa y sus beneficios
por eso sirven como voluntarios con convicción. Aprenderemos aquí sobre los
tipos de liderazgo y como fomentarlo.
· Estrategia de 90 Días para
implementación de CR en 3D
Para el lanzamiento del Ministerio de Recuperación
se requiere un alineamiento con la iglesia para lo cual se cuenta con dos
opciones de campaña para el inicio y la actualización anual.
· Valores de CR
Nueve valores caracterizan a CR y le permitirán
mantenerse en curso sin perder enfoque.
Módulo 3. Mayo
· Currículo
Para un ministerio de recuperación el currículo es
crucial. El fundamento curricular debe ser la Biblia, luego que aplique a todos
los grupos y áreas de recuperación, debe además ser útil y ayudar a los
participantes a avanzar de un nivel al siguiente.
· Formato de Reuniones de CR
Se cuenta con tres formatos, uno para reunión grande
y otro para los grupos pequeños de pasos y de compartir. El primero es una
reunión con todos los participantes y sigue una estructura de adoracion, pasos
y principios, testimonio y reunion de compartir. El segundo en un dia diferente
de la semana, se enfoca en las guias y su aplicación. Las citas de compartir
por su parte son espacios igualmente seguros para que cada participante
comparta con confidencialidad su progreso y luchas.
· Guía de Estudios de Pasos de
CR
Se trabaja con cuatro guías constituidas por
veinticinco lecciones para desarrollar en un año.
· Guía de Lineamientos para
Líderes de Grupos
La recuperación debe provee estructura a la vida de
sus participantes por ello, los lineamientos son respetados y reforzados
mediante la facilitación en cada grupo y reunión.
Módulo 4. Junio
· Adoración
La adoración esta presente en
reuniones grandes y pequeñas. Es una fortaleza y a la vez una diferencia entre
un programa de recuperación cristocéntrico y uno secular.
· El Papel Vital
de la Adoración en CR
La
adoración provee tiempo y espacio para que pongamos a un lado nuestras
ocupaciones y problemas mundanos para conectarnos con nuestro verdadero poder
superior, Jesucristo.
· Lo que Somos y
lo que No Somos
El
ADN del programa de recuperación será conocido en esta sesión, y aprenderemos
la importancia de esta claridad misional para no crear un híbrido o
distorsionar el programa.
Módulo 5. Julio
· Compañerismo
Este propósito es indispensable para la
recuperación. En CR las personas son aceptadas como llegan. Recibidas con amor
y compasión. El compañerismo ayuda a los miembros a desarrollar relaciones que
creceran saludablemente hasta llegar a ser un equipo de apoyo de mentores y
compañeros de rendición de cuentas.
· Actividades de Compañerismo en CR
La Barbacoa y el Café Roca Sólida son parte de los
eventos de compañerismo y fomentan las relaciones saludables entre
participantes.
·
Como preparar un testimonio
Aprenderemos juntos como preparar un testimonio que
se enriquezca con cada nueva experiencia de recuperación conforme a los pasos y
principios estudiados y aplicados.
Módulo 6. Agosto
·
Grupos Nuevos
Desarrollados alrededor de las necesidades
individuales y áreas de recuperacion, los nuevos grupos actúan como
transfusiones de sangre en el ministerio de recuperación.
· Tipos de Reunión en CR
Se trabaja con dos tipos de reuniones principales:
reunión grande una noche a la semana, en que se adora, se revisan los pasos y
principios, se da un testimonio, y se pasa a los grupos de compartir por
género. Luego viene una reunión café llamada “Roca Sólida” para facilitar la
comunicación entre participantes y mentores. En el verano se realiza un
preevento llamado “Barbacoa”. El segundo tipo de reunión principal son los
grupos de estudio de pasos, separados por género, en un espacio y tiempo
diferente en la semana.
· Ruta de Crecimiento Sugerida
Se trata tanto de una estrategia para el desarrollo
del ministerio despues del primer año, asi como de tacticas efectivas para
agregar nuevos participantes e integrarse en la vision de la iglesia para
alcanzar a la comunidad.
Módulo 7. Setiembre
· Alcance Evangelístico
Celebremos la Recuperación es una tremenda
herramienta evangelística. Rompe esquemas sobre la percepción de la iglesia
local y abre oportunidades en la comunidad. Veremos el potencial con ejemplos
prácticos en este modulo.
· Misiones de Corto Plazo
Afianzando el equipo local se puede iniciar la
colaboración con otras iglesias interesadas en contar con un programa de CR
convirtiendonos en patrocinadores de ese nuevo esfuerzo y permitiéndoles
entrenarse localmente.
· Dos cosas que no se deben
hacer y cuatro que se deben hacer
Recordatorios básicos pero relevantes de cómo
proceder o no como ministerio.
· Siete Razones por las cuales
nos estancamos
En todos los programas de
recuperación hay personas que desertan o se estacan en su proceso. Proveemos
siete indicadores para mejorar el proceso y medir el desempeño del programa.
Módulo 8. Octubre
· Campaña Decisiones Sanadoras
Esta nueva campaña de ocho semanas es facilitada a cada iglesia participante como parte de su matricula con la finalidad de que pueda implementarla tras desarrollar su equipo basico de liderazgo. Es ideal para el lanzamiento de la reunion grande y los estudios de pasos. El equipo de LiderInnova acompaña paso a paso a los participantes para su debida implementación.
MATRICULA ABIERTA
El nuevo programa básico del 2013 dara prioridad a los pastores y líderes de iglesias asociadas a la Fundación LiderInnova y/o ministerios de recuperación ya establecidos y que operen en forma "pura". Esto conforme al paradigma establecido por los iniciadores del programa John Baker y Rick Warren dado que existen otros ministerios locales con el nombre de CR que son mas enfocados a la psicología y la consejería, además de que mezcla hombres y mujeres en sus grupos.
"Creemos que a diferencia de otros programas de 12 pasos, CR es un programa integral biblico y cristocentrico, el cual requiere respetarse en cuanto a principios y metodología para ser efectivo en el cambio de vidas por medio de nuestro poder superior, Jesucristo", precisó Juan Carlos Flores, presidente de la Fundación LIDERINNOVA.
Los participantes en este nivel deben servir en un programa de CR establecido y vivir los pasos y principios del mismo para ser considerados en este programa de liderazgo avanzando. Para mayores detalles comunicarse con nuestro equipo por medio del correo mailto: info@propositos.org o visitando www.propositos.org/recuperacion.htm antes del 1 de Diciembre del 2012 para pre-registrarse.
Comentarios
Hemos entrenado decenas de iglesias en latinoamerica. En el caso de Bogota, Colombia, estan por lanzar el programa en la Iglesia Palabra Viva del Pastor Juan Manuel Bello. En un correo le envie su direccion.
Atentamente
Juan C. Flores